
| Etapa On line | Etapa Presencial |
Diagnóstico | -Observación permanente de reflexión y acogida a los estudiantes con un fuerte componente de trabajo socioemocional en el contacto on line. -Recogida de información sobre aprendizajes del nivel anterior. Extraída de guías, informes, productos, realizados por los estudiantes. | -Aplicación cuestionario de diagnóstico socioemocional, que permita identificar a los docentes el estado y la disposición de los estudiantes tras enfrentar la pandemia. -Evaluación de aprendizajes para detectar las brechas de aprendizaje y los conocimientos más descendido en alumnos, de tal forma que los docentes puedan planificar un tiempo de “nivelación” en donde se refuercen los aprendizajes que se hayan perdido debido a los tiempos de contingencia. En base a los resultados del diagnóstico, aplicar la nivelación que corresponda. (Apoyo Mineduc)
|
Planificación | -Se Planifica en cada asignatura los pasos previos para avanzar en un primer nivel de objetivos reducidos que corresponde a los objetivos imprescindibles, aquellos considerados esenciales para nuevos aprendizajes. Objetivos que actuarán como un primer nivel mínimo que le permite a docentes organizarse y tomar decisiones de acuerdo con las necesidades y reales posibilidades en el actual contexto. Planificación que contempla contenidos esenciales para abordar objetivos priorizados nivel 1. -Contactar estudiantes Programa integración escolar asignando educadora del nivel. -Programación de encuentro on line entre estudiantes para activar el sentido de pertenencia al curso. | -Planificación de un segundo nivel de objetivos priorizados corresponde a los objetivos nivel 1 y nivel 2, integradores y significativos; son aquellos objetivos que le permitan al estudiante generar aprendizajes para integrarse como sujeto activo frente a los desafíos sociales, así como desarrollar aprendizajes integradores para transitar por distintas áreas del conocimiento. -Énfasis en habilidades cognitivas transversales como Comprender, Clasificar, Comparar, Resolver problemas, Argumentar. -Apoyo a todos los estudiantes y desde su particularidad desde Programa PIE, para que desarrollen los aprendizajes esenciales que acrediten su promoción. -Organizar las formas de reencuentro presencial considerando medidas de autocuidado.
|
Clases | -Clases con “trabajo a distancia” enviando material a los estudiantes: guías de contenido, guías de ejercicios, documentos, lecturas, videos, actividades con el texto escolar, entre otras, en plataforma de Google Suite (Drive) en la página del colegio. -Entrega de material impreso -Conexión vía Meet. -Contratación de Aulas Virtuales en plataforma WebClass con herramientas y recursos pedagógicos y didácticos por nivel. -Apoyo: Textos Escolares. Aprendo en Línea. Chile Aprende | -A la vuelta a clases, se realizarán actividades planificadas en el colegio, para recoger las experiencias vividas por los estudiantes durante la suspensión de clases y, al mismo tiempo, recuperar las rutinas y la vida propia de colegio. -Reforzamiento de aprendizajes de acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica -Clases orientadas por los objetivos priorizados nivel 1 y nivel 2. (Mineduc) -Apoyo: Priorización Curricular por asignaturas. Textos escolares Aprendo en Línea
| |
Acompañamiento | -La etapa de Acompañamiento on line considera por un lado: revisar lo enviado con anterioridad a los estudiantes y definir los pasos previos que tienen que hacer los estudiantes para llegar a los objetivos de aprendizaje priorizados. -Definir los pasos previos que se consideran necesarios en la asignatura según los cursos para abordar los objetivos priorizados del nivel 1. -Se trata de ver: que contenidos deben quedar revisados y que habilidades deberán ser ejercitadas.
| -Orientaciones Didácticas para cada uno de los objetivos priorizados con el propósito de ilustrar estrategias de enseñanza inclusiva que se puedan transferir y ajustar al contexto propio del colegio, -Se complementarán con una selección de recursos pedagógicos que se encuentren en los respectivos programas y textos escolares. (MIneduc) | |
Retroalimentación | -El docente expresa opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje (y comentarios afectivos), con los aciertos, en ejercicios, tareas, lecturas, informes, resolución de guías y otros, -El estudiante deberá registrar los aspectos más relevantes de su devolución y tendrá una visión de su progreso y chequear los aspectos que necesita profundizar. -La devolución sobre el desempeño debe basarse en lo que se está haciendo bien para propagar esa actitud. | En la etapa presencial, se incorporan elementos como: -Descripción de la calidad del trabajo esperado. -Diagnóstico de las debilidades -Sugerencias para mejorar las deficiencias puntuales y mejorar el trabajo en su conjunto -Propósito: acortar las diferencias entre su estado actual (producto de pandemia) y el estado deseado. -Diálogo Docente-estudiante en momento oportuno con resolución inmediata de dudas. | |
Evaluación Formativa | Estrategias sesión on line -La Flexibilización de la evaluación y su aplicación en distintos contextos; de modo que utilizar efectivamente la evaluación formativa como instancia de retroalimentación que permita acompañar y guiar a los estudiantes. -Uso ticket de salida, (modelo sugerido Leo Primero , Lenguaje, matemática) -Preguntas dirigidas -Dedos arriba -MI error favorito | Estrategias sala de clase -Se utiliza para monitorear y acompañar el aprendizaje y para tomar decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso de enseñanzaaprendizaje. -Por medio de: Tickets de salida o entrada, respuestas al azar, participación simultánea, observar y escuchar a los estudiantes mientras desarrollan las actividades, actividades de explicación y de representación, pausa reflexiva, mi error favorito, resumen en una oración, palitos con nombre, entre otros. | |
Hamilton Lagos Palma
Jefe UTP Colegio Scole Creare
Temuco, Colegio Scole Creare, Junio de 2020.